Olivier Le Moal - stock.adobe.co
Brecha de uso y políticas de espectro obsoletas, retos para redes móviles
Falta de contenido local, una enorme brecha de aptitudes y un alto grado de inequidad son los tres grandes desafíos que definen la brecha de uso de la conectividad en América Latina, señala GSMA.
El desarrollo de las telecomunicaciones avanza a pasos firmes en América Latina, especialmente en el segmento de la conectividad móvil. La disrupción tecnológica está abriendo oportunidades, pero las políticas públicas y las regulaciones no le siguen el paso para asegurar el desarrollo digital inclusivo en la región, según expusieron representantes de diferentes operadores y organizaciones durante el más reciente evento M360 LATAM, organizado por la GSMA en la Ciudad de México.
Además, los altos costos del espectro en países como México y la enorme brecha de uso se han convertido en dos de los principales retos que enfrentan los operadores para seguir trabajando en extender la conectividad por la región e impulsar la capacidad habilitadora y democratizadora de internet.
Lucas Gallitto, director de GSMA para América Latina, conversó con ComputerWeekly en Español sobre estos temas, y explicó en qué consiste la GSMA Open Gateway, una nueva iniciativa global basada en la economía de las API (interfaces de programación de aplicaciones).
Dentro de las prioridades de GSMA está la inversión en espectro y la brecha de uso en cuanto a comunicaciones de América Latina. ¿Qué puedes contarnos respecto a esto?
Lucas Gallitto: Creo que son dos puntos principales, claves de nuestra línea de trabajo. Uno es el tema de la brecha de uso; déjame decirte que, hoy, el 93 % de los latinoamericanos tienen cobertura de banda ancha móvil, pero hay un 31 % que teniendo cobertura, no la utiliza. Cuando hacemos doble clic en eso vemos básicamente tres principales factores:
- Uno de los factores es la falta de contenido local relevante, es decir, en general no está en el idioma local, no hay nada que me interese;
- Otro es las aptitudes digitales, “no sé cómo usarlo”.
- Y hay otro punto que está vinculado un poco con la inequidad. América latina es un continente con un alto grado de inequidad, entonces vemos eso también reflejado sobre todo en la asequibilidad de los dispositivos. (…) Entonces, el servicio es asequible (los precios han bajado). En un contexto inflacionario global, en cualquier país de América Latina los precios de los servicios han estado por debajo de la inflación, pero todavía los dispositivos son una barrera y ahí entra en juego la inequidad, también entra en juego el tema de estructuras impositivas. Muchas veces se lo ve como un bien suntuoso, entonces termina siendo una herramienta, a final de cuentas.
La brecha de uso es uno de los temas relevantes justamente por esto, porque, a final de cuentas no alcanza el “si lo construyes, él vendrá”; si construimos las redes, esperamos que la gente las vaya a usar, pero en esta industria no es tan así porque necesitas ciertas habilidades para poder utilizarla. Ése es uno de los temas que a nosotros nos ocupa muchísimo. En Barcelona, en el Mobile World Congress en febrero, teníamos todo un espacio físico que estaba dedicado a brecha de uso; hemos hecho un acuerdo bajo el paraguas de WeCare con los operadores brasileros a principios del año justamente para atacar las brechas de uso, y tenemos un reporte al respecto. Es de Brasil, no es de México, pero está interesante.
El segundo punto claramente es el tema de políticas de espectro, compatibles con más inversión. Hace mucho que no uso esta frase, pero la voy a utilizar de nuevo: ‘si el billete de 100 [dólares/pesos] es uno solo, si lo gastamos o se lo damos al gobierno como contraprestación para la explotación del espectro, no queda para construir redes’. En el pasado, el espectro estaba visto como una herramienta de recaudación porque el móvil era un bien suntuoso. Hoy no, hoy es una herramienta democratizadora de acceso a salud, a educación, a coacción social. Entonces, las políticas públicas que gobiernan la gestión de ese recurso deberían alinearse con eso: ya no es un bien suntuoso, es un democratizador. Es un habilitador.
Y más ahora con la llegada de las nuevas tecnologías 5G, más el nearshoring, con la posibilidad que tiene México en esto. El subsecretario [de Transportes de México] puso un ejemplo: “tenemos 16 mil camiones que pasan por la aduana de Nuevo León, de Laredo, y eso es un cuello de botella. Pero si hubiéramos digitalizado todo el proceso podríamos hacer pasar cincuenta mil”. Entonces, estamos unos pasos atrás siempre en lo que es el TMEC. Es un habilitador, permite aumentar la productividad. México tiene el PIB manufacturero más alto de América Latina, incluso por arriba del de Brasil. Para contar con la tecnología que permita que esas empresas sean eficientes, con procesos productivos, entonces el espectro no debería ser una barrera para ello.
¿De qué depende? ¿De políticas?
Lucas Gallitto: Creo que el subsecretario lo dejó bien claro cuando decía que ‘está claro, desde la parte econométrica, que el espectro tiene que ser visto como una herramienta de inclusión y de innovación, y tiene que bajar el precio del espectro’. Es una decisión política.
Incluso como política pública recaudatoria, lo actual en México no es eficaz. Recordemos que hoy Hacienda recauda menos por la explotación de espectro que el año pasado. México es el único país del mundo donde en el pasado hubo más espectro IMT que en el presente. Hubo una tasa de crecimiento de datos de 30 % año sobre año, ¿quiénes son los que sufren? Los consumidores. Los servicios se deterioran. Entonces, creo que es una decisión política, y hay que decir ‘okay´. Hay que tener en cuenta que la política se encarga de arbitrar diferentes necesidades.
¿Consideras que estos dos son los puntos principales con los cuales están luchando los operadores de telefonía de la región, o hay algún otro (o casos específicos) que se estén escapando de nuestra mirada?
Lucas Gallitto: Lo voy a dividir en tres. Primero, es una región muy heterogénea. La coyuntura en Argentina es distinta a la de México, es distinta en Colombia y es distinta en Centroamérica. Lo segundo es la agenda que podemos tener como GSMA. Y lo tercero es la agenda que puede tener cada operador. Hay una agenda de GSMA (o de la industria), hay una agenda de los operadores de los países, y también además [cada país] es heterogéneo.
Habiendo dicho eso, tiendo a concordar con lo que decías de que hay particularidades. Por ejemplo, en Colombia, hoy la agenda pasa por tener renovaciones de espectro que realmente sean positivas para la industria y que abran la puerta a la misma subasta de 5G. Tenemos discusiones en Brasil (ya pasó por el tema de la subasta 5G) y probablemente una de las cosas que está en agenda es el tema de fair contribution, que está planteado en Europa; es decir, quiénes están contribuyendo a la construcción de redes. En Argentina tenemos toda una coyuntura macro. Entonces es bien heterogénea. Hay algunos puntos en común: espectro, brecha de uso, que son los puntos principales, estructuras impositivas compatibles también con más inversión. Creo que esos tres o cuatro puntos son puntos comunes que adoptan diferentes formas en cada uno de los países.
Se mencionaba también el GSMA Open Gateway…
Lucas Gallitto: Open Gateway es una iniciativa que busca de alguna forma monetizar lo que son los recursos de la red. Es como una especie de, en su momento, lo que fue el roaming para voz, una especie de roaming para datos. Vamos a llamarlo así: una especie de roaming para apps.
No es tan fácil de explicar. Por ejemplo, Open Gateway es una iniciativa que busca tener APIs (las APIs son unas librerías que usan los desarrolladores)… GSMA busca aglutinar a los operadores del mundo para darle escala, de manera que si un desarrollador en Argentina, México, en Vietnam o en Indonesia quiere desarrollar ciertas cosas que necesitan propiedades de las redes, sea una única API con la misma estructura en cualquier lado que le dé escala.
Open Gateway busca eso, busca darle escala a la posibilidad de monetizar ciertas propiedades de la red, cierta calidad de servicio a ciertas aplicaciones. Te pongo un ejemplo. Seguro te habrá pasado viajar a otro país, usar tu tarjeta de crédito y que te la declinen. ¿Por qué? Porque parece rara la transacción y demás. Pero hay una altísima probabilidad de que tu teléfono esté contigo. Entonces, ¿qué pasa si el validador de la transacción pregunta a la red. ‘¿dónde está el teléfono de Melisa?, ¿está en Vietnam?’ Entonces, esta transacción que estaba a punto de declinar tiene una altísima probabilidad de que sea real, porque el teléfono de Melisa está en Vietnam. Está usando una capacidad de red para poder de alguna forma utilizarla en un modelo de negocio alternativo. Por eso se habla de un modelo de negocio, de cómo monetizamos las redes.
Las redes ahora, sobre todo con la quinta generación de network slicing, van a tener muchas capacidades. Capacidad de darte, por ejemplo, menor latencia, más ancho de banda. Y a lo mejor tienes una necesidad, sobre todo para procesos productivos, e incluso para gaming. ¿Qué pasa si la red te puede dar una capacidad extra por tener menos latencia? ‘Yo quiero un plan de datos’ hoy es simplemente gigas, pero mañana puede ser latencia, disponibilidad o lo que sea, ¿no?
¿Cómo funciona la iniciativa?
Lucas Gallitto: Esto se puede implementar de dos maneras: cada uno hace lo que quiere, o a través de una iniciativa que es Open Gateway. ¿Qué queremos nosotros con esto? Aglutinar a todos los operadores y decir: ‘oigan, utilicemos estas APIs con estas estructuras para que todos hablemos el mismo idioma’, y entonces se va generando este ecosistema. Los que utilizan los servicios ya saben que sea AT&T o Telcel en México, Telecom en Argentina o CineTel en Singapur, se usa la misma estructura con las mismas formas y demás. Esa es la magia de la escala.
¿Y en qué punto van?
Lucas Gallitto: Yo creo que estamos avanzando bien. El año pasado, creo que acá en México, se hizo la firma inicial, está en la página web. Estamos sumando a muchos operadores, tenemos una masa crítica relevante y, si mal no recuerdo, las primeras APIs van a estar disponibles en breve.
¿Este año?
Lucas Gallitto: Yo creo que sí. Las nuevas APIs están desarrollándose y hay algunos casos de uso [en la página web]. Hay algunas que son pruebas/concepto, pero creo que hay siete APIs que este año ya se podrían ser utilizadas comercialmente.