Predicciones tecnológicas 2020 para Chile y AL
Estudios y proyecciones prevén 2020 como un año positivo para el mercado de TI chileno, con interesantes cifras de inversión en telecomunicaciones y adopción decidida de soluciones de IA, IoT y modernización financiera.
Para conocer detalles de lo que se espera este año en Chile, SearchDataCenter en Español conversó con un selecto grupo de expertos de la industria, quienes nos entregan sus predicciones 2020 para la industria tecnológica.
Inteligencia artificial
Según cifras de IDC, en 2025 más de la mitad de las nuevas aplicaciones empresariales en América Latina incorporarán inteligencia artificial (IA), y para 2024 más del 35 % de las interacciones de interfaz de usuario utilizarán video inteligente, habla, procesamiento de lenguaje natural y realidad virtual aumentada habilitadas por IA.
La gran mayoría de las organizaciones está enfocándose en mejorar la experiencia de cliente. Para alcanzar ese objetivo, la inteligencia artificial es una herramienta clave.
«Esto representa el desafío, tanto para las organizaciones como para los proveedores TI, de trazar roadmaps efectivos para la construcción de estrategias digitales alineadas a los objetivos específicos de cada negocio. En ese camino será cada vez más común utilizar modelos de estrategia digital, transformación de TI y modernización de aplicaciones para mover a la nube, organizaciones centradas en los datos y mindset digital. Otros ámbitos donde las tecnologías disruptivas de IA ayudarán a mejorar la experiencia del cliente y, a su vez, optimizar la eficiencia operativa y de negocios, son las analíticas de riesgo, prevención de fraudes, customer intelligence, planificación y optimización, y los marketplace de analíticos», dice Christian Onetto, VP de la División de transformación de SONDA.
Predecir el próximo paso de una persona, los productos que necesita y no recuerda, encontrar amigos o analizar el vehículo que mejor se adapta a sus necesidades son algunas de las cosas que se pueden realizar con IA. Hoy, muchas empresas ya están utilizando la IA para obtener datos e información en temas de seguridad y salud ocupacional, de tal manera que empresas y ciudades puedan encontrar situaciones y patrones de alto riesgo para trabajadores, evitando la exposición a ellos, resguardando su integridad física y disminuyendo los incidentes.
«La IA es la semilla que está germinando en proyectos innovadores. Por ejemplo, el proyecto chileno Tree-Chip, con su monitoreo de miles de árboles para apoyar la sostenibilidad, el mantenimiento del ambiente urbano y la evaluación del consumo de CO2. Asimismo, Meet Card, con su tarjeta ciudadana para abrir la puerta a cualquier persona a trámites, comunicación y beneficios en sus comunas. Nuestro desafío como país está en la generación de capacidades en torno a la IA. No solo las universidades, sino también el estado, a través de proyectos estructurales junto a PyMEs y grandes empresas, deben generar una base sólida de conocimiento entorno a la IA. Eso es fundamental para el camino de Chile hacia el desarrollo. El estado debe propiciar la integración e interacción nacional e internacional en torno al conocimiento», enfatiza Álex Cabrera, gerente general de Prevsis.
Según informes de Gartner, la inteligencia artificial será la herramienta base para optimizar la experiencia del cliente, mejorar servicios, aminorar la dificultad para conseguir y gestionar la información, innovar modelos de negocio de diversas industrias y mejorar la calidad de vida de las personas.
Diego González, gerente general de Defontana, agrega: «Evidentemente, es una tendencia que puede tener un impacto muy amplio y positivo en las empresas y, por qué no, en la vida cotidiana de las personas. Por lo mismo, no solo basta con una innovadora y prometedora tecnología –como lo es la IA– para poder profundizar la transformación digital. Se torna fundamental formar conocedores expertos en IA y enfocarse en su aplicación a las nuevas soluciones de gestión con el fin de que los usuarios dispongan de herramientas capaces de adelantarse al futuro en pos de un mejor crecimiento y competitividad. Esa es una importante tarea para avanzar este 2020».
Ciberseguridad
En el área de la ciberseguridad, los expertos ven un 2020 con bastante movimiento y proyectan que las compañías deberán lograr una madurez razonable que les permita contar con una capacidad de control del riesgo aceptable.
Luis Lubeck, especialista en seguridad informática de ESET Latinoamérica, manifiesta que, entre los desafíos a afrontar en el ámbito de la ciberseguridad, se cuenta el desarrollo cada vez más sofisticado de fake news y la incorporación de deep fakes (videos realizados a partir de sistemas asistidos por inteligencia artificial, en los que una persona puede aparecer diciendo o haciendo casi cualquier cosa, con un altísimo nivel de realismo.
«En línea con el avance de este tipo de tecnologías, la siguiente tendencia está relacionada a la posibilidad de utilizar sistemas de machine learning en la creación o sofisticación de los distintos códigos maliciosos o amenazas. También se vislumbran cambios sustanciales en materia de privacidad y el desafío que van a enfrentar las empresas en cuanto al buen uso y resguardo de los datos de sus clientes. En cuanto a los edificios y ciudades inteligentes, los ataques apuntan a ser cada vez más efectivos en dejar fuera de operaciones a la infraestructura que tienen en la mira. Y respecto de la transformación digital en las empresas, los ataques a tener en cuenta estarán asociados justamente hacia los procesos que se están digitalizando», afirma.
En ese sentido, Juan Marino, responsable de ciberseguridad para MCO de Cisco, advierte que «la mayoría de las organizaciones públicas y privadas aún están luchando por resolver desafíos de higiene de seguridad, macro y microsegmentación, y la capacidad de analizar las alertas y tomar decisiones de forma eficiente, reduciendo la ‹ciberfatiga›. Por otra parte, dada la creciente adopción de la nube, resulta necesario una readaptación de la estrategia de seguridad para proteger la información en nuevos entornos de trabajo y cómputo. En este sentido, vemos gran avidez por buscar respuestas y trazar un camino adecuado».
Marcelo Díaz, gerente general de Makros, adelanta que los retos para este año están enfocados en profundizar cómo abordar las problemáticas más recurrentes asociadas a la digitalización de las empresas, cómo asegurar la nube, la internet de las cosas y la infraestructura. «Los ataques son cada vez más dirigidos y cualquier vector de ataque que no sea resguardado será una fuente de éxito para un ciberataque. Este año, sería ideal que todo contara con algún nivel de MFA (autentificación multifactor) o 2FA, ya que es una de las mejores formas de evitar ataques en casi cualquier ámbito. El gran problema es que, por lo general, hay una barrera entre usuario y tecnología que, a veces, hace casi imposible que esto pueda ocurrir. (…) Otra tendencia en la que se debe poner atención es la profundización del ransomware y ataques en dos etapas: un primer ransomware paralizante tradicional y una segunda parte que amenaza con revelar datos sensibles. Sin duda, el ransomware seguirá en aumento, en especial porque las organizaciones siguen estando lejos del ideal en ciberseguridad, sobre todo en los temas de parchado y gestión de vulnerabilidades», señala.
Otra tendencia para este año se refiere al crecimiento de las redes de bots amparadas en dispositivos IoT, y el incremento del espionaje de empresas a través de dispositivos no asegurados. «Se esperan muchos ataques de denegación de servicios distribuidos (DDoS), usando más el ancho de banda en los terminales y móviles, y la suplantación de identidad en RRSS, atacando además la identidad digital de personas influyentes y empresas. Esto incluye la manipulación de opiniones a través de las redes sociales. El phishing seguirá como una tendencia, pero multiplataforma, especialmente en mensajería (SMShing), donde hay pocas herramientas de filtrado intermedio y criptografía de extremo a extremo», destaca David Alfaro, gerente general de Arkavia Networks.
El especialista agrega que el alza del malware móvil con la llegada de 5G se incrementará potencialmente en los ataques a dispositivos, y se verá un claro aumento en los ataques a través de las API, especialmente en la nube.
Pablo Dubois, gerente de Productos de seguridad de CenturyLink para América Latina, indica que «la adopción de la nube para los sistemas de las empresas ya es un hecho, y lo que está sucediendo ahora es que, dependiendo del tipo de servicio que se requiera de la nube, las empresas están optando no solo por un proveedor, sino eligiendo el que más les conviene. Esto hace que las empresas tengan que comenzar a manejar entornos multinubes y eso planteará para el 2020 un gran desafío para la gestión y el control de la seguridad en esos entornos».
Internet de las cosas
La consultora Gartner advierte que, en 2020, habrá más de 26.000 millones de dispositivos de internet de las cosas (IoT) conectados a internet. Es decir, en apenas unos meses cuadruplicarán la población mundial. Incluso hay estimaciones que llevan ese número a los 50.000 millones en ese mismo año y se habla de crecimientos exponenciales en los próximos años.
Martin Cancelare, director comercial de CoasinLogicalis, explica que los proyectos de internet de las cosas puestos en marcha han tenido que afrontar una serie de retos para su consolidación y progreso, desde limitaciones técnicas de capacidad o de interoperabilidad, hasta análisis de viabilidad económica. «Las limitaciones técnicas, sobre todo de conectividad y protocolos, sí que resultan relevantes y afectan tanto a las áreas de planificación, como a la puesta en marcha o al posterior análisis de los datos. Pero conviene aclarar que este tipo de proyectos es posible gracias al nivel de desarrollo alcanzado por tres tecnologías sobre las que se sustentan: procesadores, sensores y redes de comunicación. Coinciden los primeros adoptantes de estas tecnologías en que uno de los graves problemas tiene que ver con el soporte a los diferentes y a veces desconocidos protocolos de los sistemas implantados, o a su capacidad para combinar y relacionar los diversos tipos de datos con cada dispositivo», indica.
Sin embargo, Cancelare argumenta que estos proyectos valen la penan porque se calcula que IoT puede suponer una oportunidad de negocio valorada en un mínimo de 6 billones de dólares. Por ello recomienda establecer los objetivos al implementar una solución de este tipo, y combinar las diferentes expectativas de los interesados dentro de la organización, «pues una misma red puede servir para lograr eficiencia operativa y a la vez generar nuevas oportunidades de negocio para sus clientes, mejorando el ROI de la solución y tornándola viable».
Según predicciones de IDC para Chile, un 60 % del gasto en TI se invertirá en big data, IoT, IA y nube este año. Por ello, a juicio de Iván Toro, gerente general de ITQ Latam: «La migración de los modelos de negocios a plataformas digitales es una tendencia que se masificará cada vez más, principalmente debido a los desafíos que implica la economía actual, donde las tecnologías de la información son la base para optimizar productividad y competitividad. Así, este 2020 será el año del despegue de IoT. No obstante, existen desafíos para su masificación, en términos tecnológicos, de seguridad, infraestructura e interoperabilidad».
Telecomunicaciones y redes
Estamos viviendo una verdadera explosión en el despliegue de infraestructura de conectividad y redes de fibra óptica en Latinoamérica, tanto a nivel submarino como terrestre. ¿Qué motiva este intenso despliegue de redes? La transformación digital, en todo su amplio sentido: Millones de aplicaciones funcionando simultáneamente e impulsando negocios digitales; un mundo dominado por la explosión de los datos, contenidos bajo consumo on demand, el auge del video y la multimedia, entre otros, configuran un panorama de alta demanda por tráfico de datos con baja latencia.
En este escenario, Leonardo Barbero, SVP regional de Producto en CenturyLink, señala que es importante destacar a SD-WAN, las redes definidas por software que flexibilizan y agilizan la información que circula en las redes de empresas y organizaciones, así como su gestión. «SD-WAN posibilita modificar [las características de la red] para adaptar las capacidades, subir servicios o bajarlos a través de portales de gestión de esas redes y tráfico. De hecho, el rendimiento de las redes en aquellas empresas que evolucionan hacia SD-WAN aumenta en 80 %. Además, las redes e infraestructuras de CDN (Content Delivery Networks) están siendo muy importantes para hacer cada vez más eficiente el manejo de contenidos, en especial en la industria de medios de comunicación y entretenimiento. Se requiere muy baja latencia, redes estables y capaces de soportar altas demandas de contenido, streaming y tráfico», dice.
Respecto de 5G, que promete un fuerte protagonismo este 2020, Juan Pablo Arias, subgerente de soluciones de tecnología de Adexus, indica que: «Si bien las tecnologías 5G y NFV/SDN (Network Function Virtualization/Software Defined Networks) proveen grandes capacidades de ancho de banda y baja latencia que habilitan nuevas aplicaciones innovadoras y disruptivas, también abre las puertas a nuevas brechas de seguridad. Por ello, un desafío no menor es el explosivo aumento de cantidad de dispositivos. Otros problemas de seguridad que podría traer 5G son los ataques de denegación de servicios, que podrán afectar tanto a la infraestructura de red como a los dispositivos de usuario final».
Otras tendencias para este año
Entre todas las industrias, son las instituciones financieras las que se encuentran en el frente de los embates que traen los desafíos transformacionales para lograr mayor eficiencia, agregar valor a su negocio, entregar mejor servicio a sus clientes y crecer en un entorno altamente competitivo.
La ciberseguridad, por ejemplo, es un reto constante. Ya no basta una estrategia de seguridad perimetral y monitoreo continuo, sino que se requiere un enfoque integral que involucre la cultura, los procesos y el diseño de las herramientas, afirma Christian Richter, gerente corporativo para la vertical de servicios financieros de SONDA.
«Otra tendencia es la robotización. Es un factor clave en la estandarización y eficiencia de la industria. Atrás quedaron los años de sistemas no integrados y operadores digitando doblemente sus transacciones, como también los grandes esfuerzos en desarrollar interfaces inteligentes entre sistemas heredados. Hoy, un batallón de bots es capaz de asumir a bajo costo todas estas ineficiencias y darle un respiro a la escalabilidad de la operación», profundiza.
El experto agrega que la inteligencia artificial y el aprendizaje automático ya se están consolidando como herramientas de altísimo valor para el apoyo en tareas complejas y la gestión autónoma de decisiones simples. «Los que han invertido en estas tecnologías en el pasado ya pueden sacar frutos de modelos más maduros, capaces de inferir comportamiento, redefinir su contexto y evolucionar. Hoy está presente en la atención de clientes, venta asistida, modelos de riesgo y prevención de fraudes, entre otros».
Finalmente, Richter indica que el modelo de open banking, empujado desde Europa, viene con mucha fuerza, trayendo consigo «la posibilidad de contar con una plataforma abierta robusta, transparente y confiable para orquestar la interacción de los distintos actores de la industria, sus socios, la competencia y el regulador. Inicialmente impulsada por plataformas de pago, hoy se extiende rápidamente con la creciente amplificación y estandarización de las soluciones de industria», concluye.
Investigue más sobre Inteligencia artificial y automatización
-
IA, sostenibilidad y ciberseguridad lideraron la transformación tecnológica en 2024
-
Desafíos para la transformación digital en conectividad en América Latina
-
Aprovechar las capacidades de ChatGPT-4 requiere entrenamiento
-
Conecta Latam 2023: Servicios especializados B2B, la clave para obtener ganancias de 5G