Getty Images/iStockphoto
América Latina se fortalece como hub de conectividad global
El inicio de actividades del evento LACNIC 40 / LACNOG 2023 se enfocó en temas de conectividad y transmisión de datos, y en el rol relevante de América Latina en el escenario de las redes a nivel internacional.
Fortaleza, Brasil – Cada vez más proveedores y gobiernos invierten en la región, no solo para conectar países latinoamericanos entre sí, sino para convertir algunas ciudades de América Latina en hubs de conectividad internacional, con infraestructura de centros de datos y cables submarinos que enlazan el sur del continente con los países del norte, y con otros continentes, como Europa y África.
Los panelistas de las sesiones del 2º día de actividades de LACNIC 40 / LACNOG 2023 así lo expusieron durante sus diversas participaciones.
El foro, que se lleva a cabo en el centro de convenciones del Hotel Praia Centro en Fortaleza, Brasil, comenzó el lunes 2 de octubre con varios tutoriales. La conferencia inaugural, sin embargo, se realizó el martes 3, dando el banderazo oficial a las actividades organizadas tanto por el equipo de LACNIC –que es el Registro de Direcciones de Internet para América Latina y el Caribe– como del Grupo de Operadores de Redes para América Latina y el Caribe (LACNOG).
Durante el discurso de apertura, el vicepresidente del Consejo de Administración de LACNIC, Evandro Varonil, se mostró complacido con la asistencia de más de 700 personas en formato presencial, y unos 550 asistentes virtuales, lo cual representa un incremento considerable en comparación con uno de los primeros eventos que se realizó en Salvador de Bahía, en 2008. En ese entonces, el LACNIC14 contó con una participación de cerca de 250 personas, dijo.
Varonil comentó que los foros de LACNIC son espacios para el relacionamiento y la capacitación de operadores de redes, así como profesionales interesados en la infraestructura y la gobernanza de internet. Para concluir su participación, el directivo insistió en la necesidad de avanzar en la implementación de IPv6: “ése es el camino de internet y todos tenemos que trabajar en torno a ello”, dijo.
Aumentan los cables submarinos en la región
No es casualidad que la sede del evento sea Fortaleza, pues esta ciudad es hub de uno de los cables submarinos más importantes a nivel global, al conectar directamente a América Latina, a través de Brasil, con África y Europa.
La primera conferencia magistral inició con un panel de expertos de los principales proveedores de infraestructura de cables submarinos en la región, incluyendo a expositores de Angola Cables, EllaLink, Seaborn Networks, Telxius, TI Sparkles y VTal, quienes hablaron sobre los retos de conectividad global.
El panel fue moderado por Rogério Mariano, Global Head of Edge Strategy de Azion, ofreció una presentación introductoria en la que expuso datos relevantes de la importancia del cableado submarino en la región.
Rogério Mariano explicó que el intercambio de información es actualmente uno de los parámetros que determinan el valor de las aguas territoriales de los países, después de la pesca, la apertura de puertos que permitan el transporte de carga y el control de zonas económicas exclusivas.
Los cables submarinos transportan más de 15 trillones de dólares en transacciones diarias, dijo Mariano. Agregó que, cuando se instala un cable submarino en un país, se abre la oportunidad para que las empresas con operaciones multinacionales desarrollen negocios, ayudando a elevar el PIB del país hasta en 2 o 3% en los años siguientes.
Con todo, los cables están expuestos a fallas principalmente ocasionadas por descuidos humanos: 33% de los daños reportados son resultado de actividades de pesca, mientras que 43% se deben al arrastre de anclas, aunque este incidente no es tan común como la pesca. El ejecutivo de Azion mencionó un incidente reciente, que ocurrió en septiembre de este año, en el cual un navío mercante que llegó a Cabo Frio arrastró su ancla y partió un cable de la empresa Cirion, además de dañar un cable de la empresa Vtal, e incluso afectó un ducto de gas de la empresa Equinor.
Además de los riesgos de fallas, los proyectos de cables submarinos enfrentan desafíos económicos, incluyendo el subarrendamiento de capacidad de proveedores de servicios de internet y la necesidad de actualizar la infraestructura, debido a que la mayoría de los cables tienen una vida útil de 18 a 25 años.
Finalmente, Rogério Mariano, mencionó tres desafíos que se deben resolver a futuro:
- Creación de un punto de contacto federal entre las agencias reguladoras de cada país latinoamericano con otras agencias gubernamentales federales, estatales y locales, así como organismos públicos y privados interesados en los cables submarinos.
- Hacer del cableado submarino un asunto de seguridad nacional.
- Ofrecer una mayor seguridad jurídica a las inversiones multimillonarias en la infraestructura de cableado submarino.
Tras la presentación de Rogério Mariano, los expositores de las empresas patrocinadoras hablaron brevemente sobre lo que cada una de sus organizaciones está haciendo en la región. Participaron Lucenildo Lins de Aquino Junior, de Angola Cables; Leonardo Almeida, IP Network Manager de Seaborn Networks; Fabio Montero de TI Sparkles; Rafael Lozano de EllaLink, Fabio Laguado, Head of Sales and Country Manager US de VTal Data Centers y Esther Fernández, directora de estrategia de interconexión de Telxius.
De acuerdo con Esther Fernández, 99% del tráfico de datos en el mundo se transmite por cables submarinos, no por aire ni por satélite. La vocera de Telxius agregó, en la sesión de preguntas y respuestas, que antes la comunicación con Europa se realizaba a través de los cables que se conectaban a EE.UU. y de ahí a Europa, pero con los cables que conectan Brasil a Europa se obtuvo no solo comunicación directa, sino también redundancia en caso de que alguno de los cables superiores sufra un corte o daño.
Una sombra al acecho
Aunque Fortaleza se ha posicionado como un puerto de gran importancia para la conectividad entre América Latina y África, el gobierno Estatal está por conceder un permiso para una planta de desalinización que estaría ubicada muy cerca de los cables submarinos, lo que supone un riesgo latente y constante de daños o cortes a estos cables.
La información publicada en medios brasileños muestra que se han concluido los estudios ambientales y están a la espera de la validación de la Superintendencia Estatal de Medio Ambiente (Semace). Se espera que el proyecto reciba inversiones por más de R$ 520; las obras empezarían en el primer semestre de 2024 y entraría en operaciones hacia 2026.
Cuotas justas para los gastos de transmisión
¿Quién debe pagar por la generación y distribución de contenidos en internet? Expertos de LACNIC, Abrint, ALAI, Internet Society y la Asociación de Operadores de Puntos de Intercambio de Tráfico de América Latina y Caribe LAC-IX, discutieron este tema durante el panel de Fair Share de LACNIC 40.
El debate, enfocado a los grandes operadores de telecomunicaciones y los generadores de contenido, abordó propuestas como Cost Sharing (reparto de costos), Sending Party Pays (quien envía paga) y Fair Share (Contribución Justa).
Participaron Cristiane Sanches, líder del Consejo de Abrint; Paula Bernardi, Senior Policy and Advocacy Advisor para Internet Society; Gabriel Adonaylo, coordinador de LAC-IX (Asociación de Operadores de Puntos de Intercambio de Tráfico de América Latina y Caribe); y vía remota, Raúl Echeberría, director ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI). El moderador fue Oscar Robles, director ejecutivo de LACNIC.
LACNOG, el espacio para los Operadores de Redes
Por la tarde iniciaron las sesiones de LACNOG 2023, entre las que destacó la conferencia de Rich Compton, ingeniero de Infraestructura de Red de Charter Communications y miembro del Grupo de Trabajo Anti Abuso (LAC-AAWG), sobre cómo se puede detectar tráfico de ataques de denegación de servicio (DDoS) y compartió algunas herramientas que pueden ayudar a esta tarea, incluyendo un reporte de la organización sin fines de lucro Shadowserver, un listado de CableLabs sobre las IPs fuente que son la fuente del tráfico DDoS, un servicio de reporteo de spoofing de CAIDA y un proyecto que él lidera, Tattle Tale, en Github.
América Latina se posiciona como hub de conectividad global
La sesión magistral vespertina de LACNOG corrió a cargo de Peter Wood, quien habló sobre el papel de América Latina en el mercado de la conectividad internacional.
Peter Wood es analista de TeleGeography, una firma de consultoría e investigación para el sector de telecomunicaciones. Wood gestiona proyectos sobre redes comerciales de satélites, redes ISP en Brasil y normas de fijación de precios de ancho de banda en el Caribe.
De acuerdo con Wood, el precio de conectar a América Latina es históricamente más alto que regiones como Europa y los Estados Unidos. Sin embargo, la diferencia de los precios entre América Latina y esas regiones ha disminuido bastante, coincidiendo con un aumento de capacidad en la región. Esa nueva dinámica corresponde con un aumento grande de inversión y competencia en el mercado latinoamericano de conectividad, explicó.
El analista destacó un crecimiento de 39% en el uso de ancho de banda internacional desde América Latina entre 2021 y 2022.
“Brasil es el líder regional, con un alto consumo de ancho de banda internacional. Sigue México en segundo lugar, y después Chile. En términos de crecimiento, hay mercados menos establecidos como Uruguay, Guatemala, y Ecuador, que están expandiendo sus perfiles más rápido”, detalló.
“Considerando la llegada de tecnologías como inteligencia artificial, es muy probable que la demanda de conectividad siga subiendo a un ritmo acelerado. La verdad es que ya estamos viendo eso, con proyectos nuevos siendo anunciados con frecuencia en 2023 después de un 2022 en el que faltó lanzamiento de cables nuevos conectando a América Latina”, agregó Wood en entrevista para el blog de LACNIC.
En cuanto al aumento de la demanda para establecer hubs de centros de datos y cables submarinos en la región, Peter Wood comentó que es resultado de mayor competencia, precios competitivos, un ambiente regulatorio favorable al crecimiento e inversión, la alta demanda y la infraestructura robusta — incluyendo capacidad en cables submarinos, pero también data centers y conectividad a la nube. “Ciudades como São Paulo, Rio de Janeiro, y la Ciudad de México son ejemplos de esos hubs. Y hemos visto que mercados como Bogotá, Santiago, Lima, y Fortaleza están posicionándose como potenciales hubs de similar crecimiento”, concluyó.
Para finalizar su presentación, Wood dejó las siguientes consideraciones para la audiencia:
- Se están desarrollando nuevos sistemas de cableado en la región.
- Esto incrementará la capacidad y atraerá más competencia.
- El tránsito de IPs se está abaratando.
- Los resultados se ven en más tráfico local e intra-regional.
- Continuará la inversión en infraestructura debido a la necesidad de actualizar los viejos cables submarinos, además de la incorporación de nuevos cables.
- De mantenerse la inversión en infraestructura se fortalecerán los mercados metropolitanos primarios y también secundarios.